domingo, 6 de junio de 2010

La identidad y el lugar en los tiempos de Internet y la Globalización

Internet y la Globalización están generando nuevas formas de comunicación, producción y recepción de significados, “ reestructuran las mentes” y permiten comprimir sin eliminar: el tiempo y el espacio, para algunos críticos son causa o efecto de las sociedades líquidas, sin dejar de lado su impacto mediático hacen de la cultura y la identidad un proceso evolutivo donde el individuo es un participante activo en el consumo de la información.

Como ha hecho notar Jan Servaes (2001) “la identidad cultural se ha convertido en un concepto crucial del debate sobre la globalización, pues las referencias y decisiones subconscientes que hacemos diariamente dan sentido a la información que recibimos y están relacionadas con nuestro concepto del yo y del otro. Esta concepción pone énfasis en el intercambio de significados que se lleva a cabo en el consumo local de los mensajes globales”.

La realidad es que en los tiempos globalizados a los que asistimos hoy “la gente sigue viviendo en lugares” (Thomas Eriksen 1993 citado por Servaes 2001), lo cual indica que el mundo interconectado es una escena en donde gente con diferentes culturas e identidades se encuentra.

Lo que estamos viendo es que el asunto central en los debates sobre la globalización e internet se da en cómo actúan por un lado las industrias culturales, los medios y las corporaciones en la producción de los mensajes globales, y por otro lado, en cómo se van dando en los diferentes contextos culturales locales la recepción de los contenidos, entre públicos “mediatizados” diferentes, ya sean estos “televidentes”, “internautas” o “radioescuchas”, en regiones del mundo, clases sociales y personas con distintos grados de instrucción y acceso individual o colectivo a los medios.

Con lo cual queda verificado el hecho que las nuevas tecnologías de la comunicación logran homogeneizar con su señal mediática a grandes masas de públicos los target groups, por su alcance, pero es el público el que desde su heterogeneidad y preferencias, diferenciándose entre sí, codifica y decodifica los mensajes mediáticos (ver todo el planteamiento de las audiences studies).

Y aquí podemos observar que la comunicación como negociación en la recepción y el consumo cultural (Pereira G. y Cardozo M., 2003) lleva a examinar en los procesos de recepción cómo los públicos codifican y re-semantizan los mensajes de la comunicación masiva, así como a reconocer que en el consumo no sólo existe una racionalidad económica, sino que en él también se manifiesta una racionalidad sociopolítica interactiva, en un contexto social determinado y particular.

Sobre el aporte de la comunicación virtual en la constitución del lugar Servaes (2006) comenta también que “lo que si resulta difícil es determinar si la comunicación ha ayudado a ofrecer un « lugar », puesto que de hecho las culturas se encuentran y se enfrentan, o si más bien ha fortalecido el contexto cultural en el cual los individuos encuentran el « lugar » al cual se sienten atados. Quizás un análisis más cercano mostrará que, aquí también, la comunicación sirve como espada de dos filos: cuál de los dos roles se volverá más prominente es algo extremadamente variado y depende de cada situación particular”.

Hoy asistimos a la implantación del estado conectado y globalizado de la humanidad, el investigador Derrick de Kerckhove comenta que se vive una “democracia virtual” por los weblogs (bitácoras) que parece ser una transmutación posible de la democracia sin perder su principal característica, que es dar poder a la gente en una medida razonablemente igualitaria. La cuestión actual es hasta qué punto es posible que la gran cantidad de población que hay en el mundo participe de manera útil en esas weblogs.

Para de Kerckhove, que es el discípulo de McLuhan, la clave de la nueva identidad reside en lo que él denomina “el yo siendo”, esto es, la propia identidad en continuo proceso de desarrollo para llegar a ser, al igual que en la Física cuántica que “las cosas no son, sino que tienden a ser”.

Así -sigue Kerckhove-, la nueva identidad es una construcción y reconstrucción continua en el momento de utilización, y en línea es fluida y agrupadora, lo mismo que cuando las personas se reúnen e intercambian percepciones unos de otros durante la reunión.

Sin embargo, quedan abiertos algunos asuntos para el análisis del mundo virtual de la comunicación digital donde capas de la sociedad urbanizada sobretodo en las grandes metrópolis queda interconectada (on line) a través de las redes sociales Twitter, hi5, y programas de teleconferencia tipo Skype o MSN, por citar solo algunos programas informáticos, viviendo así una comunicación separada donde se tiende a hablar, a escribir en los chats y a verse a distancia.

Entre esos asuntos podemos mencionar, “la brecha digital” la falta de conexión y acceso a Internet y el analfabetismo mediático todavía involucran a grandes sectores de la población mundial, algunos datos permiten observar la situación de este fenómeno social (ver Sartori, Laura 2006, el mapa mundial de internet de la compañía ipligence http://www.ipligence.com/worldmap/ y las cifras de la Internet World Stats http://www.internetworldstats.com/stats.htm ).

Podemos decir que el gloca-lismo esa doble dimensión que une, aunque si son ambivalentes pero dialécticamente útiles, lo global y lo local seguirá facilitando a los seres humanos la posibilidad de hacer frente desde lo privado y local al universalismo, la necesidad de las sociedades de acercarse a su cultura y al mundo, donde los orígenes tienden a confirmarse frente a la multiplicidad de estímulos y a la diversidad cultural, mientras que las convicciones, las ideas, los valores y la necesidad de encontrarse cobran nuevas perspectivas a través de “la dimensión invisible” de la interconexión por Internet donde se producen significado y encuentros viendo/viéndose/ hablando/hablándose y digitando.

Queda la conciencia que cuando se habla de Internet y la globalización conviene hacer distinciones entre lo que es el mundo virtual y la conciencia diaria de lo que vive la mayoría de la gente en su socialización real, desde el lugar de recepción de los medios e Internet, donde se piensa y se vive en tiempo real, un lugar que los comunicadores no podemos perder de vista en la producción de sentido y significado para emitir mensajes cuando se “navega” en el mundo globalizado de la comunicación digital.


Referencias y Sitios Web

Cifras de la población mundial que accede a internet.

Entrevista a Derrick de Kerckhove: “Las tecnologías reestructuran nuestras mentes”.

Mapa mundial de internet de la compañía ipligence.

Pereira G. y Cardozo M. (2003) “Comunicación, desarrollo y promoción de la salud: enfoques balances y desafíos”, en Gumucio y Tufte compiladores, Antología de la Comunicación para el Cambio Social. Bolivia: Consorcio de Comunicación para el Cambio Social.

Sartori, Laura (2006) Il Divario digitale: Internet e le nuove disuguaglianze social. Boloña: Il Mulino.

Servaes, Jan (2001) “Los medios de comunicación: globalización a través de la localización”, en Revista Científica Digital, Volume 2 - número 3: abril / maio / junho, 6-13 . Unesco - Universidade Metodista de São Paulo.

No hay comentarios: