viernes, 31 de diciembre de 2010

Facebook, Youtube e Internet sono modi di stare insieme


Facebook, con circa mezzo miliardo di utenti, sta diventando "la terza nazione" più popolata al mondo dopo la Cina e India, ha informato il TG1 edizione del 30/12/2010.
TG1 30/12/10 (trascinare il timer a 00:34:49)

Eugenio Scalfari, che dedica una rubrica su Facebook nella rivista Espresso, dice che questo mezzo di comunicazione insieme a Youtube formano parte della fine di un'epoca, perchè "siamo ad un mutamento dello stare insieme, del colloquiare insieme, del fare all'amore insieme, in modi completamenti diversi da quelli di ancora pochi anni fa".

"Ci si conosce attraverso i Facebook, si sta insieme per molte ore della giornata navigando sulla rete, si vive, si discute, si studia, si lavora attraverso Internet con i blog, con Youtube con continue integrazioni virtuali tra persone, gruppi, professioni, economie, ricchezze.

E' cambiata la percezione dello spazio e del tempo, i sentimenti, la partecipazione, anche se tutto questo no ha affatto abolito la solitudine. Forse anzi l'ha accresciuta".

L'articolo di Scalfari su Facebook pubblicato il 17/12/10 si può leggere qui: http://espresso.repubblica.it/dettaglio/facebook-e-la-fine-di-unepoca/2140547/18/0

martes, 28 de diciembre de 2010

La radio como extensión de las narraciones populares en la vida cotidiana


Puede acceder a la webconference: La radio como medio para promover el desarrollo integral de la persona y las comunidades locales, organizada por el Centro Interdisciplinario de la Comunicación Social (CICS),  Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
En este encuentro he presentado el tema “La radio como extensión de las narraciones populares en la vida cotidiana”, el 10 de diciembre de 2010.

Ver la conferencia en diferido en el sitio web:

Haga click en Transmisión Online y ubique la barra del cronometrador en 2:29:05

El texto de la intervención ha sido publicado en la Revista Comunicación participativa para el desarrollo
Prof. Franklin Cornejo Urbina.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Cittadini per la democrazia

"La democrazia ha bisogno di cittadini attivi. Non sa che farsene di cittadini passivi, apatici e indifferenti".

Elementi di politica, Norberto Bobbio (2010).

Entrevista a Adine Gavazzi estudiosa de la arquitectura sagrada del Perú

(Ver: Semanario del diario El Peruano Edición 202 - 06/12/2010) 



 Adine Gavazzi en una zona sagrada de Perú - Studio Kaleidos / Beatrice Velarde
La arquitecta italo-suiza Adine Gavazzi acaba de publicar en octubre en Milán y Roma, el libro “Arquitectura andina. Formas e historia de los espacios sagrados”, (328 páginas, edición italiana Jaca Book, edición peruana Apus Graph) donde resume su trabajo pionero en el que ha relacionado la arquitectura preincaica e inca de la costa, sierra y selva peruana con el contexto paisajístico. Su obra recupera el cosmos: arquitectura, hombre y paisaje, elementos que permiten conocer al hombre andino.

Gavazzi que estudia desde hace 24 años centros ceremoniales y sagrados del Perú, reúne en su libro fotografías y textos de unos 600 sitios arqueológicos, y destaca “la arquitectura sagrada y ceremonial” de los antiguos peruanos.

Me he reunido con Gavazzi en el Studio Kaleidos, en Milán, donde ella trabaja con un equipo de jóvenes profesionales, utilizando programas informáticos y apuntes de campo, que en algunos casos han durado la paciencia de 15 años, para entender y dibujar construcciones antiguas, allí el Studio da dimensión y volumen a edificios incaicos, palacios moches, casas nazcas o asentamientos de la Amazonía, una labor, que permite reconstruir históricamente, sitios arqueológicos siguiendo una técnica que ella llama “la anatomía de la cebolla”, en el que une fases constructivas que permiten modelos digitalizados en 3 dimensiones de sitios, con unos 5000 años de antigüedad.

Empezar a contar la historia –dice Gavazzi– a partir de cómo ha sido concebida la forma arquitectónica, desde la mirada andina es mi trabajo mayor, utilizando una metodología mixta que procede de la arquitectura y de la antropología. Lo que se trata es de dar a conocer la forma en que los antiguos peruanos, desde los centros ceremoniales establecieron un vínculo profundo y sagrado con la naturaleza.

Los andes del Perú, desde donde empiezan hasta donde terminan, es decir desde la costa, pasando por la sierra hasta la selva, y al contrario de oeste a este, albergan lugares del mundo prehispánico, que han llegado hasta nuestros días, bajo una forma de entender el espacio y las ideas, que duran más que las personas.

¿Qué es lo que más destacas de la arquitectura andina y su relación con las personas?

Adine Gavazzi: Hoy se sigue utilizando una forma de ver y organizar el espacio indígena, es una forma fuertemente prehispánica que se puede reconocer en el uso contemporáneo de las malocas amazónicas, en las canchas andinas de la sierra y en espacios urbanos como Cusco, por ejemplo. También existe el uso contemporáneo de lugares sagrados antiguos. Esto significa que el patrimonio no está muerto, la gente sigue movilizándose alrededor de los centros ceremoniales y hacen ritos a las montañas.

¿Por qué hay tantos centros ceremoniales en el Perú?

A.G.: Porque en el Perú el paisaje natural fue reconocido como un lugar lleno de inteligencia e información, por ende sagrado. Esto permitió establecer una relación del poblador con la naturaleza. La biodiversidad y el patrimonio de centros ceremoniales son increíbles. Los Andes son un espejo en miniatura de la biodiversidad de la tierra. Pero hay algo más: las culturas antiguas utilizaron esta diversidad para definir una red comercial, que funcionaba concentrándose en nudos territoriales alrededor de los centros ceremoniales. Hubo centros ceremoniales en grandes espacios de concentración de gente, como en Caral, hubo comercio de sierra a costa y viceversa y hacia la selva también, el centro ceremonial sustituyó a los ejércitos y a las ciudades.

¿Cómo se ha representado lo sagrado?

A.G.: Los espacios construidos reproducen una forma de naturaleza: se trata de una representación de la vida en la que se buscaba establecer un vínculo profundo y sagrado con la naturaleza. Las construcciones prehispánicas fueron edificadas en directo contacto con la morfología de la naturaleza, cerca de montañas, vertientes de ríos que convergen en un territorio, pequeños desiertos no lejanos del mar, lagos en la espesura de la selva. Hay ecosistemas y geografías que han incluso favorecido el mantenimiento de los monumentos hasta nuestros días.

¿Qué puedes comentar de la relación poder y muerte en el espacio sagrado andino?

A.G.: El poder estaba muy ligado al respeto de la naturaleza y a prácticas teocráticas. La muerte fue concebida como una puerta hacia el proceso cíclico entre eternidad y vuelta a la diacronía. El espacio de los sacrificios, a diferencia del mundo mesoamericano, reconstruye una realidad sagrada dedicada a elegidos, a pocas personas, donde se invocaban dioses y espíritus. La vida de un centro ceremonial no terminaba con la muerte del lugar: la gran mayoría de las huacas sigue funcionando come necrópolis y centro de memoria para los muertos. El elevado respeto por la persona humana en el Perú antiguo se ve en la evidencia de tantas momias y representaciones de rituales funerarios en las huacas, adornadas con tejidos, piezas de orfebrería de oro y plata, enterrados en palacios, en zonas sagradas.

¿Cuál fue el aporte de la cultura incaica en la arquitectura andina?

A.G.: Los incas respetaron el concepto de sus predecesores que indica que la naturaleza es la fuente primaria del conocimiento, pero trasformaron el manejo del territorio y del espacio urbano, adaptándolo a un nuevo tipo de poder antropocéntrico Las culturas anteriores construían centros ceremoniales, considerándolos organismos vivos. Sus construcciones funcionaban como nudos de una red inmersa, con pequeños asentamientos y redes de intercambio. Esta enseñanza todavía aparece practicada por las sociedades que ocupan diferentes pisos ecológicos y por los pobladores locales que viven cerca del entorno de las huacas, las montañas sagradas, los restos de áreas todavía reconocidas como sagradas. Mantener ese patrimonio significa fortalecerlo a partir de la organización indígena del territorio, como por ejemplo con escuelas bilingües, hospitales bilingües y con el respeto del uso ritual de los lugares sagrados, como sucede en Paxhacamac. En Sacsayhuaman, en cambio no hay lugares para hacer ofrendas, siguiendo las usanzas de los incas y todo allí es para los turistas, sin accesos para la gente local.

¿Y hoy cómo se vive lo sagrado en Perú?

A.G.: La dimensión sagrada forma parte integrante de la percepción misma del paisaje, que no aparece dividido entre urbano, agrícola o natural, sino que se manifiesta como una red biomorfa. Un ejemplo importante de la percepción del espacio sagrado es la peregrinación del Qoyllur Rit’i (vocablo quechua que en español se traduce como “La estrella de la nieve”), en el valle de Cusco donde se rinde culto a los apus, antepasados ancestrales de una comunidad, en la que se realiza una observación de los fenómenos climáticos fundamental para establecer un equilibrio entre las necesidades productivas y los recursos naturales. Otro ejemplo es la procesión del Señor de los Milagros en Lima, que mantiene viva la tradición del centro ceremonial de Ichma, conocido en época inca como Pachacamac, el señor de los temblores.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Interpretando la realidad

Terrazas en Milán (Metropolitana Moscova)
El otro día mientras salía de la librería Utopía, en el paradero de la metropolitana Moscova, en Milán, al ver gente conversando en esas terrazas con sillas, mesitas y sombrillas instaladas en las veredas pensé en esta fórmula : « comer, conversar y leer la realidad se está convirtiendo en prácticas significativas para entender la vida de todos los días ». Además de ser acciones humanas comunes; el comercio, los negocios, la instrucción han convertido esas prácticas en las más globalizadas de nuestros días, una necesidad vital de nutrición pero también de significado, que conviene conocer.

En esas mesitas con gente conversando dentro y fuera de la panadería-cafetería “Princi” fluye la comunicación y la conversación. Aunque si la tecnología de los social media y los soportes electrónicos, como el ipad o el mp3, se siguen desarrollando necesitamos confrontarnos siempre en ese recital horizontal que es ponernos frente a las personas, cara a cara, para vernos con los demás, escuchar e intercambiar nuestro mundo.

Hoy se dice que nuestras formas de ser y hacer las cosas dentro de un espacio institucionalizado está condicionando una « sociedad disciplinada », con unas lógicas, sistemas y comportamientos que no hay que dejar pasar por alto para poder interpretar y entrar a formar parte del mundo del trabajo, y de los espacios institucionalizados de la sociedad.

Por eso que cuando estaba dentro de la librería Utopía y una pareja de jovencitos universitarios dijo a la vendedora “scusi possiamo fargli una domanda?” -¿disculpe podemos hacerle una pregunta?-. Mi atención fue a parar en esa frase que a mí me pareció, en ese momento, muy formal pero al recuperar el sentido de los espacios, del contexto hablativo, reparé en que yo estaba viviendo la librería como un momento de solaz, de distracción, ojeaba literatura mientras buscaba un libro de sociología; no así los universitarios que estaban viviendo su momento de librería como un ejercicio de educación y buenas maneras.

Pensaba en el hecho mismo que nosotros como personas nos vamos haciendo tales mientras elaboramos discursos, frases, gestos, maneras, mímicas, posturas para relacionarnos con la sociedad. Y a esto se suma el otro hecho de la realidad que uno debe continuamente convivir con estructuras, normas, reglas, ritos para estar entre la gente e incluirse en los espacios de la gente.

Cada día irremediablemente y a veces sin ser muy conscientes de ello vamos buscando y reafirmando sentidos, es lo que nos coloca o aleja de la realidad. El filósofo alemán Kant dice que « no te preguntes como está hecho el mundo que tú tienes que conocer, sino como debes ser tú para poder conocerlo », lo cual implica autoreconocer la propia conciencia crítica, mágica e ingenua para tener un punto de vista y vivir la realidad tal como es.

Interpretar la realidad y darle una explicación es lo que antes o después terminaremos de hacer, porque la realidad es un texto abierto, que nos espera como una mesa servida lista para sus comensales o las calles de una ciudad con sus veredas y asfaltos interminables, hechas y establecidas para que nosotros empecemos a caminar o sigamos andando.

martes, 2 de noviembre de 2010

Perspectiva sociocultural para el uso de los medios en la evangelización


Como parte de la los cursos de educación a distancia en comunicación presento aquí un recurso multimedial que se ha publicado recientemente en la Revista electrónica Comunicación para el desarrollo, del Centro Interdisciplinario de la Comunicación Social (CICS) de la Pontificia Universidad Gregoriana.

Aquí está mi presentación titulada "Perspectiva sociocultural para el uso de los medios en la evangelización" que realicé en la videoconferencia "La comunicación en el mundo digital", el 17 de junio de 2010.

Ver la conferencia en diferido en el sitio web: http://www.seminariovirtual.org/noticias/?p=392

Ubicar la barra del cronometrador en 2:13:55

Prof. Franklin Cornejo Urbina.



sábado, 30 de octubre de 2010

Palabras en Milán al Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa

Ayer Viernes 28 de Octubre hemos dedicado, en Milán -en el quartiere Isola, donde ahora se construye el barrio de la moda- un encuentro-homenaje a Mario Vargas Llosa.
Gracias a las gestiones, desde Turín, de la encargada de prensa de la editorial Einaudi, Sara Arrizoli, ha participado un librero con algunos títulos en idioma italiano del narrador peruano. El encuentro fue organizado en la sede de la cooperativa de mi amigo, Roberto Reyes, en el Studio 3r, en una reunión en la que participó la consul peruana en Milán, Ana Marina Alvarado, con un público compuesto por peruanos e italianos. Para este encuentro aunque si no participaron por motivos de trabajo y compromisos personales, tuvimos las adhesiones de Fabio Anaya, profesor de Lengua y Literatura Hispanoamericana  de la Universidad de Bergamo; Lino Dante José, catedrático de la Universidad Católica del Sacro Cuore; Emilia Perassi, profesora de la Universidad Degli Studi di Milano y Luis Peirano de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Incluyo aquí el texto que leí durante el encuentro.
Franklin Cornejo Urbina
Milán, 28 de octubre de 2010

Palabras al Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa

Quiero decir que hablar de Mario Vargas Llosa es recordar sus libros, que leí el tiempo que se fue en un Perú de seudos populismos, donde hubo, durante los años 90, una exacerbada violencia política, corrupción y golpes duros contra el Estado de derecho. Recuerdo particularmente la novela “Historia de Mayta”, donde se cuenta la experiencia de un troskista que trata de instaurar la guerra popular en Perú. Otro libro es “Lituma en los Andes” donde son destacables las conversaciones del sargento Lituma y su lugarteniente “Chiquito” que siendo costeños, reciben la orden de la policía para ir de Piura a Cerro de Pasco, en busca de indicios para esclarecer las muertes y los secuestros de campesinos y mineros en la zona roja de los Andes, plagada por columnas de senderistas.

Otro de los libros que traen muy buenos recuerdos como lector de Llosa son las memorias “El Pez en el agua”, donde en capítulos alternos entre los episodios adolescentes, juveniles, universitarios, políticos y europeos, Vargas Llosa cuenta su experiencia peruana para lograr ser escritor y participar en política.

Vargas Llosa es sobretodo esa figura profesional que ha mantenido siempre su postura y su discurso literario, ejerciendo un oficio, el de escritor, con un estilo que él sintetiza en método y disciplina. Su caso, refleja muy bien esos muchos espejos en los que se miran las identidades peruanas, y uno de esos reflejos que nos devuelve es la multi-identidad peruana, y entre esas identidadaes, está la identidad política que nos muestra como se puede ser crítico y analítico desde las posiciones y puntos de vista de un nacionalista de izquierda o de derecha, o un liberal (conservador o progresista).

El 8 de octubre, el fallo de la academia de Suecia, resume su obra en estas líneas: se le asigna el Premio Nobel de Literatura: “por su cartografía (entiéndase escritos) de las estructuras del poder y por las agudas imágenes de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”.

Unas estructuras del poder que Vargas Llosa ha criticado siempre. Desde este punto de vista el escritor peruano ha sido coherente en la crítica a las dictaduras y a los poderes fuertes de América Latina, de cualquier color ideológico ella sea, y en algunos casos como comenta el periodista italiano Fulvio Panzeri, Vargas Llosa reconoce y lamenta un cierto “ostracismo” hacia sus libros dedicados a estos temas.

En Italia, sostiene Vargas Llosa, yo no gusto mucho porque soy “un uccello tropicale”, porque (dice Vargas Llosa en declaraciones al diario L’Avvenire) "para los italianos los escritores sudamericanos deben ser amigos de dictadores muy cercanos al socialismo, como es el caso de Castro o Chávez”.

Antes de Llosa, los únicos latinoamericanos que habían recibido el Nobel fueron Gabriela Mistral (1945), Miguel Angel Asturias (1967), Pablo Neruda (1971), Gabriel García Márquez (1982) y Octavio Paz (1990).

Vargas Llosa es un escritor que reflexiona sobre la compleja relación entre política y literatura. Su ser liberal se expresa en la toma de consciencia que “en el progreso de la libertad reside la humanización de la vida y de las relaciones sociales. El error fatal de mi generación de escritores ha sido el de justificar las autocracias, las dictaduras y de aceptar las visiones revolucionarias marxistas como panacea de todos los males”.

En otros aspectos, es de destacar su presencia permanente en el ágora, en las discusiones y debates sobre política internacional, cultura, artes y teatro. Es una persona que no se esconde, pues está presente en la esfera pública, especialmente como periodista cuando escribe su columna “Piedra de Toque” o cuando se presenta en los canales de televisión y analiza la realidad internacional.

La libertad de crítica es lo más destacable cuando, ex cathedra, pronuncia discursos para sus públicos y lectores.

En algunos contextos y ante algunos auditorios no gusta mucho, por ser a veces demasiados político, basta pensar sus posiciones contra la Venezuela de Hugo Chávez, Cuba, o el Uruguay del ex guerrillero tupamaro Pepe Mujica.

¿Pero de dónde ha sacado Vargas Llosa tantas historias? ¿y cómo hace para escribir tan eficazmente sus novelas y ficciones, que leen hoy millones de lectores en todo el mundo? Destacando esa visión mítica fantástica y al mismo tiempo profundamente realista.

La respuesta está en su propia interpretación, que le viene de una concepción y formación europea del oficio del escritor y su perspectiva de contador de historias que ha logrado desarrollar, a los inicios de su carrera literaria, como viajero y observador de la realidad (con libreta de apuntes en mano) dentro de ese Perú mitad moderno y mitad rural.

Hay en el Vargas Llosa literato, cuatro sujetos juntos: un escritor, un viajero y un etnógrafo, pero sobretodo un narrador en el que él genialmente se esconde dentro de esa tercera persona que da voz y vida en sus historias a personajes tales como Lituma, Mayta o el General Pantaleón Pantoja. Vargas Llosa es esencialmente ese hablador silencioso, profundo: casi sumiso, de escritorio, recónditamente tímido y honesto, que ha logrado percibir esa sensibilidad tan propia de la gente de las culturas antiguas y orales y la ha llevado al campo de la literatura.

Ha hecho que las voces y los dramas de sus personajes de origen urbano, rural y marginal se vuelvan realidades creíbles cuando en el fondo son solamente ficciones.

La mayor parte de las obras del escritor peruano hablan del Perú, de un Perú inventado, pero para quienes hemos vivido en Lima y caminado por las calles de los distritos limeños de Barranco, Miraflores y viajado, sentados y apachurrados, en los taxi-colectivo por toda la Vía Expresa, pasando por el Paseo Colón desde la Plaza San Martín hasta el balneario de Chorrillos. Recorrido las picanterías de Piura y visto las cumbres andinas de Junín o los ríos y bosques de la selva peruana podemos decir que los días, las noches, las conversaciones y los chistes; las ocurrencias y los dramas de un Lituma en los Andes, de un Mayta o de un Zavalita son también nuestros.

Representan claro está parte del repertorio del decir y hablar de un imaginario colectivo peruano.

Como él mismo ha dicho, el valor de su oficio y de lo que él es en gran parte como escritor se debe a sus lecturas y estudios de los mejores novelistas del siglo XIX, a su criterio, el siglo de Tolstoi y Dostoievski, de Melville y de Dickens, de Balzac y de Flaubert.

Su vida de latinoamericano en Europa, con trabajos difíciles y lecturas fuertes, es fascinante entre París, Barcelona y Londres. Leer su biografía es una fiesta para el inmigrante en Europa, porque ayuda a entender la doble valencia de este mundo nuevo y viejo a la vez. Traer bajo la forma de historias el mundo del latinoamericano a Europa es un desafío porque es ajena a este contexto cultural. Así, lo utópico y lo pragmático se unen en la memoria, el recuerdo y el arte literario o sea la síntesis existencial de Mario Vargas Llosa. Se gesta en estas tierras lo que ha logrado este escritor en Europa: contar historias para vivir y crear conciencia en los lectores como parte de un tentativo, el suyo, de corrección y modificación de la realidad.

Todos queremos vivir vidas diferentes de las que ya vivimos, quizás con más coherencia con más locura, humanismo, drama, fuerza, dice el narrador peruano. Por eso nos inspiramos en los actores de cines, en las novelas, en los jugadores de futbol, en los artistas, los cantantes. En los personajes de la literatura.

El mensaje está dado: buscamos alter egos todo el tiempo, utopías posibles y lugares donde realizarlas.

El teatro del mundo matizado con aspectos de realidad peruana, representado en la obra de Vargas Llosa lo ha logrado y nosotros, con él que lo hemos seguido como se sigue al pie de la letra al profesor o al maestro.

Una representación viviente de las contradicciones del mundo social y de los seres humanos, una cuestión, que entiéndase ya no es solo peruana, es humana. Y de sus muchas identidades.

Nosotros, los peruanos, e inmigrantes en Europa, tenemos muchas voces y memoria, que cunden en nuestros subconscientes, imaginarios y cotidianos. Hay amor y odio, conflictos, necesidades, problemas, anhelos, derrotas, reivindicaciones. Mundos de historias, personas y sociedades que habitan en la pluralidad cultural.

En fin un pueblo sin narradores es como un pueblo mudo, una sociedad sin interpretes es una realidad extraviada porque no se define. En este contexto se ubica la obra de Mario Vargas Llosa. En esa realidad que cual etnógrafo ve, escucha y escribe. Pero reinterpretando, reinventando historias, novelando unas vivencias y unas épocas para contar un suceso, ya sea en clave irónica como en Pantaleón y las Visitadoras, o como indagador como en su obra “¿Quién mató a Palomino Molero?”

Vargas Llosa escribe mentiras necesarias para vivir, encuentra en sus caminos, en sus viajes, en sus lecturas, siendo limeño, inmigrante, viajero, arequipeño, universitario, barranquino, ciudadano, escritor: unos mundos paralelos, con distintas voces e historias, y descubre que siendo escritor puede inventar un narrador. Y allí empieza su invención. Se inventa escritor, dedica tiempo, esfuerzo para escribir historias noveladas. Es un inventor de historias, que la gente cree real, y que él hace creer así. Y hace pensar en cómo logra tocar la conciencia y la posición de cada hombre y mujer. Al fin y al cabo nadie le es indiferente, ya sea a favor o en contra. Lo has logrado reinventor de la realidad y si alguien se enoja o alegra, de tu premio, es porque has tocado alguna dimensión de la vida. De sus vidas. De nuestras vidas.

lunes, 25 de octubre de 2010

La bidireccionalidad: la premisa y el desafío de la estrategia de la comunicación



La bidireccionalidad (la transmisión y la interacción de los mensajes) es la premisa y el desafío de la estrategia de la comunicación, el feed back del cual se vale la corporación, la organización y los servicios para fortalecer su misión y objetivos a fin de focalizar y posicionar mejor su identidad, imagen o marca.

Junto a dicha bidireccionalidad, el lenguaje, la formación y el uso de las redes sociales saltan a la vista al momento de concebir las estrategias de comunicación, las cuales se están convirtiendo en la fórmula comunicativa recurrente para buscar esos espacios de convergencia y participación que reclaman los ciudadanos, consumidores y audiencias para establecer contactos sociales y dar a conocer sus puntos de vista, placeres y necesidades.

El desafío de la estrategia de la comunicación desde una óptica bidireccional radica en encontrar esas formas y modos (que son el cómo hacer la comunicación), que permitan confluir la capacidad tecnológica y la cultura política-decisional a favor del acceso y la participación de los públicos.

Con ello estamos entendiendo también que en el tiempo de la comunicación moderna las organizaciones, las empresas y las personas públicas hablan o se comunican cada vez más con sus públicos, en un sentido plural y democrático, abriendo espacios de comunicación directa, generándole oportunidades para transmitir valores, expectativas, necesidades, sentimientos. Pero también contextualizando las propuestas y los estilos de vida con la vida cotidiana de la gente común.

Aquí también hay un sentido de representación social que se logra entre los emisores y los receptores de la comunicación, cuyo circuito empieza con los que conciben, diagnostican, planifican o gestionan la comunicación y los medios que ellos utilizan con sus públicos. Pero esto pasa también por reconocer cómo los que trabajan la comunicación han aprendido a hacer comunicación, con cuáles ethos, paradigmas, valores y perspectivas. Implica una auto-reflexión del comunicador para repensar la comunicación.

Entrando al mundo de los multimedios en Internet y sin perder el aspecto analítico que creo importante en la lectura de los textos, incluyo en este artículo algunas direcciones de Youtube, para ampliar desarrollos, discursos y análisis desde diferentes voces de la comunicación.

Así tenemos como Manuel Castells uno de los mayores académicos de las ciencias sociales y el autor de referencia de los estudios sobre la Sociedad de la Información amplía su dimensión intelectual a un sentido íntimo, humano, esperanzador y hasta irónico bajo la forma de vídeos colgados en Youtube, como una forma de auto representación en Internet. Ver “The edge of forever” http://www.youtube.com/user/manuelcastells#p/u/1/BPV6mMQjI34 y “morning jogging in Barcelona” http://www.youtube.com/user/manuelcastells#p/u/2/aL22pzsjBVc

El lenguaje es importante en la comunicación, por ello cada organización debe descubrir el mejor lenguaje para dirigirse a su público. Aún así cuando se presenta la comunicación en el formato audiovisual ese producto o medio es el más seguido, por lo cual, el potencial que ofrece Internet es amplio. De allí que resulte importante para este fin la alfabetización de la gente en relación a los usos de Internet, al igual que la educación para los medios. Ahora bien, en la sociedad de Internet, lo complicado no es saber navegar, sino saber dónde ir, dónde buscar lo que se quiere encontrar y qué hacer con lo que se encuentra. Y esto requiere educación (Castells, 2008).

Los contenidos de los medios deben ser simples y fáciles para que los públicos puedan entenderlos inmediatamente. Seguir la entrevista a Alejandro Piscitelli, 2010 http://www.youtube.com/watch?v=U-NwW9VBowk

Ante esto el vídeo se impone como una estrategia de comunicación al igual que el uso de imágenes y materiales sonoros para la construcción de la marca o la imagen.

El ejemplo de un lenguaje comunicativo exitoso es el modelo de comunicación política del presidente estadounidense Obama, en cuya campaña política se combinaron muy bien “las formas paralelas invisibles transversales de comunicación” entre la empresa de comunicación y la marca, que utilizó la televisión y las redes sociales de Internet, para representar a Obama como el detentor de valores tales como los derechos de las personas, la libertad de expresión, la libertad y la esperanza. Ver discurso de Obama en español http://www.youtube.com/watch?v=QZhu8SaodPw&feature=related y los comentarios de los especialistas de un seminario internacional de comunicación política y electoral acerca de “las claves de la marca Obama” http://www.youtube.com/watch?v=m5kWPcaPekI&feature=related

No es posible comunicar mejor si no se hacen cosas, es decir se necesitan cambios o nuevas propuestas que puedan ser de interés para los ciudadanos, audiencias o consumidores. Hay una creciente vanguardia en el mundo de las comunicaciones que conviene seguir regularmente para tomarle el pulso a las percepciones, discursos, gustos y problemas de la gente. Lo cual implica por parte del comunicador identificar sus fuentes de información, sean estos medios, contactos personales y por otra parte fortalecer su formación y experiencia misma.

La formación en comunicación se está multiplicando a través de cursos a distancia, en los cuales miles de estudiantes de diferentes regiones del mundo están accediendo a especializaciones en diversas áreas comunicativas: estudios culturales, medios moda y marketing; comunicación para el desarrollo; periodismo; comunicación corporativa; entre otras materias. Este acceso permite terminar de superar la brecha digital, pero también universalizar la educación facilitando mediante el e-learning redes de profesionales, consultorías internacionales y debates en relación a temas locales, profesionales, académicos, éticos, de cooperación internacional y financieros en los cuales los comunicadores adquieren conocimientos y consiguen herramientas para consolidar la identidad comunicativa de sus empresas y organizaciones.

Así tenemos también que la comunicación para el desarrollo debe seguir procesos pedagógicos para calar en la mente de las personas y formar capacidades. Por ello una gestión encuentra en la oficina y el departamento de comunicación a su intermediario, pues esta oficina/departamento le permite reforzar una realidad corporativa interna y al mismo tiempo da a conocer al exterior la imagen corporativa.

Las redes sociales se han convertido en una actividad de interés absolutamente estratégico, así las agencias de comunicaciones han terminado de entender que ese papel mediador que ellos desempeñan entre el mundo exterior y la organización misma (en contextos empresariales se le conoce como la marca) encuentran mayor relevancia con la implantación de los social media. El universo de las relaciones públicas había quedado reducido a los comunicados de prensa, la preparación de eventos y alguna fiesta ocasional. Sin embargo son una oportunidad para que las agencias recuperen aquello que da relevancia a su trabajo: el trato directo con el público (Granados, 2010).

Además se indica que las nuevas tecnologías tienen un efecto de regeneración de la democracia. El mejor ejemplo práctico de ello es que la actividad política del día llega al ciudadano a través de las web ministeriales para intentar movilizar a usuarios que están menos expuestos y menos predispuestos a los mensajes propagandísticos canalizados por los medios tradicionales (Navarro y García 2008).

Las herramientas de las redes sociales en internet permiten actualizar automáticamente la libreta de direcciones, la creación de perfiles visibles y la capacidad de crear nuevos enlaces con servicios de presentación y conexión social en línea. Para conocer este tipo de programas se puede ingresar a las redes sociales en Internet de habla hispana: Networking Activo, Neurona, Tuenti, Cielo, eConozco, Dejaboo.net, Qdamos, Festuc.com, Spaniards, Linkara, Gazzag, Gentenoble. Además existen los blogs, los foros de discusión y programas de telecomunicación con opciones de videoconferencia como Skype.

La historia, el prestigio y el trabajo que realiza la empresa, organización o institución con un impacto determinado en la sociedad y los públicos contribuyen también a la imagen corporativa, allí la cualidad y la formación son factores de éxito que refuerzan la comunicación. Con lo cual vemos también que el capital humano formado, organizado e institucionalizado incide siempre en las buenas prácticas de la comunicación.

Referencias y sitios web

Aitor Ugarte Iturrizaga (2005) “Universo Blog, estrategia de comunicación política inaplazable” en FISEC_ESTRATEGIAS – Facultad de Ciencias Sociales-UNLZ- Año I Número 2.

Blog de Ignacio Martín Granados

Cómo se escribe una estrategia de comunicación

“Discurso de Obama en español”

“El Poder tiene miedo de internet”. Entrevista a Manuel Castell Profesor de Sociología (publicado el 06 de enero de 2008 en el diario El País)

Entrevista a Alejandro Piscitelli (publicado el 13 de mayo de 2010 en Youtube)

Ideas PYMES. El video como estrategia de comunicación

Jornada i-CREO 2009. Las redes sociales en la estrategia de comunicación de la empresa

“Las claves de la marca Obama”

Martínez Navarro y Mª Dolores Ayuso García (2008) “Portales de la comunicación estratégica” en Revista Ibero-americana de Ciência da Informação (RICI), v.1 n.2, p.21-36, jun/dez.

Manuel Castells
“The edge of forever”

“Morning jogging in Barcelona”

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. “Estrategias de comunicación y educación para el desarrollo sostenible”

domingo, 10 de octubre de 2010

Por fin llegó el anuncio: Mario Vargas Llosa, Premio Nobel 2010


Vargas Llosa camina el 8 de octubre como
un peatón más en las calle de Manhattan.
Foto: El País. 

He saltado hasta el techo aquí en mi casa de Milán, in San Siro, cuando al regresar del trabajo, el jueves 8 de octubre, mi padre me dijo si había escuchado la gran noticia de hacía apenas tres horas, que Vargas Llosa, había sido anunciado, a las 13.00 horas, como Premio Nobel de Literatura 2010. Y yo boquiabierto sonriendo: “No me digas, excelente noticia, es un verdadero triunfo”. La primera cosa en la que pensé fue en esa frase de Vargas Llosa que marcó los tiempos de mis estudios de doctorado en la Pontificia Università Gregoriana: “No puedo decir que ya he escrito lo mejor”. Esa frase me ayudó mucho a ser bastante crítico en la redacción de la tesis doctoral, que escribí en Roma y Milán entre los años 2000 y 2006.

He entrado a internet y he pasado horas leyendo periódicos, El País, Il Corriere della Sera, La Repubblica, El Comercio, La República, El Clarín, para enterarme de las reacciones de Vargas Llosa, que a una estación de radio colombiana dijo: “Pues parecía una broma que me estaba jugando un amigo, pero sí es verdad. Soy el premio nobel”.

Es el primer peruano que gana un premio nobel.

En Italia el TG2 transmitió la conferencia de prensa que ofreció en el Instituto Cervantes de New York. El scritore Sandro Veronesi ha publicado en La Reppublica que “il grande scribacchino è diventato premio nobel” y lo llena de elogios porque dice haber “provato una gioia immensa, personale, è stato per me lo scrittore decisivo per la mia carriera”.

La vida biográfica de Vargas Llosa ha sido y es para mí como una guía Michelin de viajero, que muchas veces sin buscarlo, encontré en fotos, reportajes, entrevistas, escaparates de librerías, en mis viajes, mientras estuve estudiando, caminando por París, Bruselas, Roma, Lyon, Madrid, Barcelona, y aquí también en Milán, donde es conocido, pero no muy conocido, porque quizás como le escuché decir anteayer a un colega italiano, “está fichado como un escritor de derecha”, y muchos lectores italianos más bien izquierdistas, o de ideas socialistas, lo han encasillado en una etiqueta equivocada, que no tiene una relación estrecha con sus obras literarias, que publica en italiano el editore Einaudi.

Leer una “Historia de Mayta” o un “Lituma en los Andes”, pone en primer plano unas formas narrativas y unas caras, experiencias, formas de hablar y paisajes de un Perú andino y costeño, que pocos autores (pienso en un Vallejo o un Arguedas) han descrito tan bien como él mismo Mario Vargas Llosa. De él me gusta su honestidad intelectual, para decir lo que piensa con un modo alturado, altisonante a veces, y también directo. Tiene un estilo de hablar (siempre lo he pensado así) que tenemos los limeños de los barrios clase medieros, pero que conocemos la Lima de las periferias y hemos viajado por las sierras, y mantenido conversaciones con el peruano indio, negro, blanco, chino, mestizo. El peruano culto, el achorado, el pendejo, el vivo, el sufrido, la víctima, el sobrado, el tímido, el borracho, el pregonero, el bailarín, el pelotero, el chamba, el racista, el provinciano, el huachafo, el chichero, etc. En suma de cuentas todos esos estilos de formas de ser peruanos, que Vargas Llosa ha hecho universal y que hace pensar también en la diversidad de subculturas que forman parte de esa cultura social peruana, que en el tiempo de la afirmación de las identidades con la globalización saltan a la vista en el espectáculo, en libros de sociología, ensayos antropológicos, en revistas turísticas o en programas televisivos.

De todas maneras hay todavía un pueblo-mundo peruano, que pugna por entrar a la memoria y representación social del Perú intercultural, que está allí a la espera de intérpretes y revisadores de casos, historias, voces; interesados en dar a conocer el "alma creativa del pueblo", que todavía las duras categorías sociológicas no logran tocar, ni las antropologías afianzar, como sí lo ha hecho la ficción literaria, por eso que en Latinoamérica las novelas, los cuentos y la crónicas, han servido como instrumentos para denunciar y visibilizar al gran público, las historias detrás de los cerros, en los villorios, en las punas, en los periferias de los barrios pobres. El drama, las aventuras y los sueños del latinoamericano de abajo, en una ciudad desigual, que no entiende o no termina de entender sus universos históricos, sus saberes, sus deseos, su alma comunitaria, agrícola, ritual.

El literato, escritor (cuentista o novelista), periodista (redactor y cronista) es el testigo de una historia peruana y latinoamericana, que se ha atrevido a contar, pese a la censura y la represión de los poderes de turno (políticos, militares o intelectuales).  Por eso que el oficio de contar tiene en Vargas Llosa un digno representante, aunque si tenga muchos retractores por sus cambios ideológicos de izquierda a derecha y su posición (para algunos incómoda) como liberal, procediendo de un país como Perú, donde si pensamos en unas sociedades de mayorías populares, tiende a hacer populista y por ende más de izquierda que de derecha.

Me inspiré en Vargas Llosa para viajar a Europa, leyendo sus memorias “El pez en el agua” y gracias a sus reportajes de viajes, pude hacerme una idea de lo que era Europa, antes de venir a vivir aquí. (Sigo leyendo siempre y religiosamente sus artículos “Piedra de Toque”).

Me encantó muchísimo una entrevista en la que él declara esto a un periodista del diario El Comercio de Lima: “En Londres, cuando yo era joven me pusieron unas galletitas y una taza de café minúscula en las manos, allí me di cuenta que esto era un estilo, esto era Europa”. Años más tarde verifiqué lo mismo, pero en Milán, donde para interactuar con algunos colegas italianos en el trabajo, nos servimos tacitas minúsculas de café para charlar y abrirnos a la conversación, y eso lo sigo haciendo puntualmente cada día, desde hace 10 años, el tiempo que tengo viviendo en Italia. Otra frase de Mario que reapareció en mi mente cuando regresé a mi casa de Surco, en Lima, fue esta misma: “Usted es un salvaje, su casa ya no es su casa”.

Mitigué las nostalgias de mi país como estudiante de doctorado en Roma, en octubre del 2000, releyendo “Lituma en los Andes”, en la eclesiástica biblioteca de la Gregoriana, en medio de curas y monjas de medio mundo, donde mientras leía iba secándome las lágrimas por la tristeza de estar allí, en Roma, lejos de mi casa, cuando me ganaba la angustia dentro de la clase, me salía corriendo hasta la Fontana de Trevi a calmarme en solitario viendo caer el agua a los pies de las estatuas de Zeus y los caballos alados de la pétrea fontana.

Leí por primera vez un libro completo de Vargas Llosa cuando trabajé, tenía 17 años, como voluntario en la ONG peruana CEDRO, allí en un festival de recolección de libros, en la concha acústica del Parque Salazar de Miraflores, se organizó un concierto donde se presentó en vivo el grupo de rock argentino “Los Enanitos Verdes”, y la entrada consistía en dejar un libro. Yo estuve en la organización y en medio de los cerros de libros que tuve que ir recogiendo, encontré una edición de tapas naranjas, de Seix Barral, titulado “Historia de Mayta”. Cuando lo leí, fui a buscar una copia del libro en los libreros de viejo, del Jirón Camaná cerca del Bar Queirolo de Lima, me encantó ese arranque del paisaje del malecón de Barranco, donde yo iba a hacer educación física como escolar del Colegio Andrés Razuri y a donde también salía a correr a lo largo del litoral, con frío o calor, antes del viaje italiano.

Vargas Llosa es para mí como un amigo lejano, un referente, el modelo sin duda del oficio bien hecho. Recuerdo también esa comisión que no hice cuando estuve trabajando como periodista en la agencia France Presse de Lima, donde no logré cubrir su presentación ante la prensa extranjera, o ese viaje loco, porque me enteré media hora antes de su presentación, que hice en el metro de Roma para ir a verlo a la sede del Istituto Italo-Latinoamericano, y cuando llegué ya se había ido. En una estadía corta en Lima, lo escuché en el auditorio de la Universidad de Lima, en un encuentro con Bryce Echenique. Y fue la comprobación de mi admiración personal por la persona y el escritor. La Universidad de Lima le publicó un libro "La vida en movimiento", cuyas tapas tienen las pinturas abstractas de Syszlo, que veo aquí en mi escritorio, mientras escribo estas líneas.

Dicho sea de paso lo encuentro siempre en las librerías en las que entro, bajo la forma de libros, suyos o dedicados a él, y en prólogos, como esos dos últimos libros que he leído del periodista español Juan Cruz “¿Periodismo? Vale la pena vivir para este oficio” o la Antología de cuentos en dos volúmenes de Julio Cortázar, donde Vargas Llosa dice que aprendió de Cortázar a jugar con los tiempos y personajes de los escritos, y del que esperaba siempre con impaciencia y hasta con sujeción opiniones de sus manuscritos.

Me identifico con Mario Vargas Llosa porque representa a ese peruano que quiere surgir y que lucha contra viento y marea por sus sueños e ideales. Eso es lo más humano de su historia que lo ha llevado a la política,  rechazando los autoritarismos, en la literatura ha revolucionado mundos imaginarios como si fueran reales haciendo de las mentiras, verdades, para salir por momentos de esa realidad que le sorprende y que modifica y corrige con sus novelas.

La figura literaria de Mario Vargas Llosa es el aliento, que se vuelve necesario para el que se mete en las luchas de las ideas y los oficios, y no se encierra en su mundo, sino que más bien lo anima, interroga, critica moviendo a los demás a participar de la realidad, para inventarla o reinventarla, pero eso sí para estar allí en la realidad y no ser invisibles.

Su premio alcanza indirectamente a nosotros sus lectores, por eso que causa tanta emoción, porque parecía que nunca no iba a llegar y llegó finalmente.

He sabido que en su primera cena pública como nobel ha comido lasagna y se ha servido vino italiano, ottima scelta!

domingo, 19 de septiembre de 2010

Un'Italia che c’è ma non si vede, è l’Italia degli immigrati



“Questa ( l’Italia degli immigrati) è una Italia che no sta al pregudizio, che non ha paura, che è contemporanea e che capisce che il futuro è comunque apertura.

L’immigrazione è come internet non si può bloccare ma si può solo regolare.

C’è questa Italia che purtroppo non si sente rappresentata, perché il modello mediatico e politico che piace di più è quello arrabbiato”.

Laura Boldrini, portavoce italiana dell’Alto Commissariato delle Nazioni Unite per i Rifugiati (UNHCR), dichiariazioni nel programma televisivo “Otto e mezzo”, dedicato al tema “Sarkozy e i rom”, vernerdì 17 settembre 2010.

Fonte: http://www.la7.tv/richplayer/index.html?assetid=50189605

sábado, 18 de septiembre de 2010

La visione peruviana del Co-sviluppo tra Italia e Perù, contesto milanese


Me lo diceva l’altra volta a Milano un connazionale peruviano, riferendosi a una delle tante proposte che potrebbe portare avanti il co-sviluppo tra Italia e Perù, pensa a questo: “noi siamo più o meno 60.000 peruviani tra Lombardia e Emilia Romagna, se ogni peruviano potrebbe dare un euro, avremmo 60.000 euro di fondi per fare tantissimi progetti qui con i nostri connazionali e là in Perù per tanta gente che ha bisogno di invesiorni e credito per cominciare una piccola attività economica”.

Ascoltando questo commento, e facendo diverse ipotesi sulla convocazione e la gestione di fondi per lo sviluppo transnazionale e locale in luoghi d’origine e di arrivo dell’immigrazione, io e il mio compatriota, siamo arrivati a questa conclusione: che manca ancora rafforzare una rete di contatti, associazioni, tecnici e progetti per riuscire ad avere una visione solidaria e collettiva della partecipazione nello sviluppo, visione che tra l’altro inizia a prendere coscienza delle possibilità del Co-sviluppo.

Con questa premessa di quello che può diventare il Co-sviluppo, possiamo dire che uno dei nodi del avvio del Co-sviluppo peruviano è la presa di coscienza del lavoro di rete, della interrelazione tra diversi attori sociali per la riuscita di progetti come quello che riporto qui.

Dalla sponda peruviana il lavoro con le famiglie transnazionali è una esperienza di rete spontanea, che può servire come base sociale per la partecipazione civile, come è quella di una associazione, che individua in situ, la realtà e le difficoltà in origine dell’immigrazione come interlocutore privilegiato di azioni per lo sviluppo locale.

Oltre alle prospettive ci sono in atto percorsi si Co-sviluppo tra Italia e Perù, dove è possibile individuare le tematiche sensibili dello sviluppo locale come quella della formazione di leadership e piccoli imprenditori per commercializzare diversi prodotti nazionali nel mercato estero.

Possiamo indicare alcuni progetti destinati al Perù, approvati negli ultimi anni dal Comune di Milano sotto il tema: “Milano per il Co-sviluppo”: finalizzato a creare circuiti di turismo sostenibili, offrire formazione per il commercio equo e solidale o dare servizi di formazione tecnica di lingua e cultura italiana per immigrati peruviani immersi in processi di ricongiungimento familiare.

In Perù il progetto “Junín Global” del Instituto de Migración y Desarrollo en la Región Andina (INMIGRA) ha ottenuto un finanziamento del International Fund for Agricultural Development (IFAD) per il “Programma di leadership imprenditoriale per l’aiuto a reti di famiglie di immigrati”, il progetto cerca di coinvolgere a famiglie transnazionale di Junín in attività produttive. A Milano si sta iniziando ad ampliare il progetto individuando associazioni di peruviani di Junín per generare spazi di incontro e partecipazione in attività associative e corsi di formazioni sul Co-sviluppo in una dimensione regionale andina.

Come parte del lavoro per consolidare azioni e ipotesi sul co-sviuppo nel collettivo di immigrati peruviani a Milano, stiamo coordinando e intercambiando idee con l’Associazione Vergine di Cocharcas (AVICOH), il Centro Antonio Raimondi, el Instituto de Migración y Desarrollo en la Región Andina (INMIGRA), e l’Associazione Fratelli dell’Uomo.

Sono riuscito a individuare, in diversi incontri con peruviani in associazioni immigrati e non, il profilo del potenziale “agente attivo del co-sviluppo peruviano”, si tratta di un emigrato, femmina e uomo, con al meno 7 anni di residenza in Italia, con una mobilità media tra Italia e Perù, che partecipa di associazioni cattoliche dedicata a un santo patrono o a una venerazione cattolica, ha un lavoro regolare, mantiene vincoli con i loro connazionale a Milano, senza perdere il contatto con parenti e amici in Perù.

L’azione di Co-sviluppo, che abbiamo riconosciuto, con un certo successo nel collettivo degli immigrati peruviani a Milano, si carateriza per essere un lavoro esploratorio in azione, che include metodi partecipativi e interattivi e il dialogo costante in contesti con gli stessi immigrati peruviani.

Perché non sia un lavoro isolato che si perda nei protagonismi, stiamo ripensando il Co-sviluppo dalla esperienza peruviana come un lavoro con la base sociale, nella quale partecipa l’immigrato, immerso in reti che si possano creare tra associazioni d’immigrati provenienti di una stessa regione o colettivo etnico, “conessioni” qua e là, che risultano necessarie per garantire la circolazioni delle risorse e i capitali che porta con sé lo sviluppo.

Questa è la forza dell’immigrazione peruviana, che si caratterizza per essere una diaspora con una cultura familiare di solidarietà e imprendimento lavorativo, che però sta cercando nell’associazionismo, le reti di contatto e la partecipazione alla cultura della cooperazione nord e sud, le vie migliore per creare sistemi di gruppi e persone, dove oltre al sistema, oltre al fare girare una economia di progresso (tramite le rimesse o i fondi della cooperazione), si possano generare vincoli di fiducia reciproca e buona comunicazione tra le parti.

La prospettiva appena segnalata implica anche ridimensionare l’idea capitalista e individualista del lavoro personalizzato, per una proposta coordinata tra diversi attori, con protagonismi e ruoli diverse, che siano consapevoli dell’importanza -chiara e chiave- della partecipazione a una proposta umana, solidaria, di cambio sociale, per la propria comunità di appartenenza e la comunità di accoglienza, che l’immigrazione sta configurando come i nuovi spazi sociali transnazionali dove si pensa, crea e genera parte dello sviluppo del ventunesimo secolo.


Milano, 17 settembre 2010

martes, 14 de septiembre de 2010

La Fiesta de la Virgen de Cocharcas en Milán, una representación social de la inmigración peruana

El sentimiento por el terruño del inmigrante andino peruano se puso de manifiesto el domingo 12 de setiembre en Milán en la fiesta de la Virgen de Cocharcas y se convirtió en un canto profundo, sentido, por momentos fue un llanto retórico (se cantaba imitando quejidos “ayayay, ayayay, ayayay…”), por momentos se volvió un canto sobre amores y desamores, que los artistas y el público repetían a voz en cuello y en grupos de bailes, detrás de las máscaras de los andinos que cruzan todas las fronteras.

Tres, cinco, ocho personas bailaban huaynos de Junín entre hombres y mujeres, que animaban una coreografía, de brazos y piernas, en una cancha de fútbol, todos eran inmigrantes y la música que tocaba la orquesta “Los Ases del Perú” alternándose con “Los turistas de Huancayo” conquistó a la concurrencia, unas 800 personas, que allí bailaban al son de las cantantes en escena: “Rubí del Mantaro”, “Nelly Vivanco”, “Karen Rafael” y “Rossy, La Yauyinita”, hijas inmigrantes del ande peruano, celebraban las festividades de la Virgen de Cocharcas, patrona del pueblito de Sapallanga, en las alturas andinas de Junín (andes centrales del Perú).

La fiesta de la Virgen de Cocharcas en Milán es la mejor representación social de la inmigración peruana en el norte de Italia, porque reúne como parte de las olas migratorias andinas peruanas, que se desplazan en múltiples rutas del campo a la ciudad y luego de la ciudad nacional a la ciudad extranjera, los elementos de la raíz andina: “la música, el canto, el baile y la fiesta”.

La primera manifestación masiva peruana es la procesión del Señor de los Milagros que demuestra, reuniendo a miles de peruanos en el mundo y en Lima la índole más profunda del peruano de todos los tiempos: la religiosidad.

La pluralidad de pueblos y comunidades étnicas y regionales que tiene nuestro país ha ido encontrando en dichos elementos, códigos propios, que están permitiendo fortalecer una identidad en una nación pluriétnica y pluricultural como es el Perú; donde no todos logran representar su cultura en el mundo social. Los inmigrantes provenientes de Junín residentes en las regiones de Lombardía y Emilia Romaña representan el segundo bloque en orden de importancia, después de Lima.

El inmigrante de Junín forma parte de esa diáspora peruana que ha logrado con un cierto éxito mantener la identidad peruana en tierras italianas, convocando a centenares de inmigrantes peruanos en sus fiestas, reuniones sociales y presentaciones folclóricas. Es interesante destacar como es que ésta comunidad está superando la dispersión, la desigualdad y los lugares comunes que limitan en Italia el asociacionismo, la participación colectiva y la reivindicación de una cultura local.

El desafío de la globalización y de quienes la protagonizan está en no perder la identidad en ese espacio ambiguo, lleno de vacíos y oportunidades, que es el espacio transnacional de la migración y de la ciudad moderna, donde se dice quien pierde la identidad está perdido.

Con la fiesta de la Virgen de Cocharcas verificamos que la dimensión colectiva, comunitaria y la esfera pública que están presentes en la procesión de la efigie de la Virgen de Cocharcas en la vía pública y el baile general en las fiestas en un gran espacio público al abierto, como es un campo deportivo, son factores de la cultura popular, cuya celebración y representación, de una cultura propia en un contexto diferente, permiten resistir la distancia entre la tierra de origen y el extranjero.

Las culturas se transforman en el tiempo y se convierten en símbolos, representaciones, monumentos, objetos sagrados, tradiciones y costumbres que en casos como el de los inmigrantes de Junín logran unir, y darle “un sentido nacional” a la experiencia del ser inmigrante peruano.

Entre el pasado y el presente de la cultura peruana se entrecruzan: “Dios, la música, el canto y la esfera pública” formando una base cultural que va, como una energía positiva, contrarrestando el mal peruano, que es la exclusión social y las diferencias culturales, y convirtiendo, también, al suelo transnacional en una experiencia intercultural única, en la cual la idea de comunidad peruana, sí tiene sentido, y el Perú de los inmigrantes consigue tener una base formativa para la identidad de ese Perú que está lejos y cerca a la vez.

(Fotos: Procesión Virgen de Cocharcas realizada el 12 de setiembre 2010 en el distrito Villa San Giovanni, Milán, organizada por la "Asociación de Devotos Virgen de Cocharcas Huancayo-Perú" AVICOH. La efigie de la virgen se encuentra en la Iglesia Cristo Re en el distrito Villa San Giovanni. Las otras fotos corresponden a la fiesta social ofrecida por la asociación AVICOH. La Parroquia Cristo Re ha publicado en su sitio web fotos de la procesión, ver: Foto Cronaca - Foto 2010 http://www.parrocchiacristore.com/)

martes, 17 de agosto de 2010

Protagonismos, radios y relatos para una comunicación latinoamericana: Entrevista a Rosa María Alfaro



Hay muchos actores populares que dicen: “primero escúchennos antes de tomar una decisión, porque nosotros conocemos nuestra realidad, nosotros sabemos lo que tenemos, nosotros tenemos una cultura, que ustedes tienen que respetarla”.


Una de las investigadoras latinoamericanas más reconocidas en comunicación es Rosa María Alfaro, la entrevisté en Lima, Perú en agosto de 2010. Alfaro nos recibió en la sede de la asociación de comunicadores Calandria. Resulta interesante escuchar su visión de la comunicación desde los otros culturales y los relatos de los sujetos sociales que participan de la cultura popular. Ella evidencia cómo la radio en medio de la globalización sigue aportando a la interculturalidad en Latinoamérica.

¿En tu experiencia qué significa comunicación para el desarrollo?

Es una comunicación que sea útil en los cambios de un país o que promueva los cambios de un país. Se trata de dos funciones claves y complementarias.

¿En relación a los a métodos y procesos de la comunicación para el desarrollo que nos puedes decir al respecto?

Yo creo que habría que dar mayor protagonismo al ciudadano común y corriente, cuando digo protagonismo digo que sea capaz de pensar en su país, en su propia realidad concreta y local, y que pueda imaginarse qué cambios se pueden hacer y qué estrategias habría que tomar para lograr construir esos cambios que se van evidentemente cuajando poco a poco.

¿Desde América Latina qué posibilidades tienen los ciudadanos para participar en los foros públicos?

En el caso de Perú la gente tiene mucha necesidad de hablar, de ser escuchada, de cómo dijeron los indígenas que se rebelaron en la selva peruana (en Bagua), “primero consúltennos y luego acordemos algo”, es totalmente comunicativo su pedido. Y muchos otros actores populares también dicen: “primero escúchennos antes de tomar una decisión, porque nosotros conocemos nuestra realidad, nosotros sabemos lo que tenemos, nosotros tenemos una cultura, que ustedes tienen que respetarla”. Entonces hay un reclamo como nunca ha habido antes, un reclamo a la necesidad de que sean dialogantes con el país, con las autoridades, con las organizaciones no gubernamentales. En ese sentido yo creo que ha habido un avance en el país.

Desde esta perspectiva (vista desde el contexto latinoamericano) es mucho más posible pensar cómo mejorar el desarrollo de mi localidad, de mi región, de mi país y también cómo situarnos en el mundo, pero poco a poco. Yo creo que graduar y convertir el desarrollo en un proceso de cambio me parece muy importante.

¿Cómo ves la participación del latinoamericano en el mundo de las comunicaciones de hoy en día?

Yo creo que hoy en día la comunicación tiene mucha importancia para todo, para la derecha para la izquierda, para los ricos para los pobres, para todos la comunicación es importante, pero con fines distintos. Hay mucha gente que quiere ser escuchada, que quiere hablar, que quiere aportar al país, y generalmente son personas que no tienen acceso a eso. Creo que ese es el sentido de muchas radios comunitarias, de muchas radios dirigidas por sectores de las iglesias tanto de la católica como de la protestante, entonces hay hoy día muchísimas radios en el país que abren las puertas para hablar pero todavía son tantas que a veces se dispersa el discurso.

En Perú hay unos mil cincuenta canales de televisión y de ellos hay una gran cantidad que son canales muy pequeños, muy pobres, y tienen un alcance en la zona pero son legales. No sabemos cuántos ilegales hay. Y en la radio hay dos mil quinientas radios legalizadas, o sea la radio está en todo el país. Se ha convertido ahora la radio en el medio más democrático en todo el país. Si contamos las ilegales sabe Dios a que número llegaríamos. Eso presenta la necesidad de diálogo, la necesidad de comunicación que existe en el país.

¿Cuál crees que es el reto de la radio desde el espacio intercultural latinoamericano?

Yo creo que es un espacio de conversación, de debate, de escucharse unos a otros. También está el relato, una de las características más importantes de nuestras culturas es la fascinación que tiene el contar una historia, y esas historias pueden ser múltiples, puede ser la historia de una persona, la historia de una familia, puede ser la historia de la zona, de la localidad, puede ser la historia del país, la historia precolombina, es decir cuánto haríamos en la educación si todo se conociera por historia, la gente quedaría fascinada y aprendería un montón; pero todavía en esta época la educación le da un énfasis al dato, y es difícil memorizar el dato. Pero en cambio los relatos, los cuentos, las radionovelas que te reflejan los procesos vividos son extraordinarios, yo creo que por ahí se puede hacer mucho. Yo siento que todavía hay una pérdida del tiempo en las radios en darle demasiado énfasis a la información a la noticia que está bien darla, pero si cada noticia fuera un relato sería otra cosa. Hay un montón de libros que hoy día en Latinoamérica se están trabajando resaltando la importancia que tiene el relato, el contar, porque es la forma más popular que existe de escucharse unos a otros.

Y esa forma de contar popular en este mundo global se sigue dando a través de la radio…

(La radio) es el único medio, pero no en todos los casos tampoco, pero sí en muchas radios se sigue conservando ese relato.

La radio, el medio más cercano de los latinoamericanos

Las radios latinoamericanas reivindican los derechos del ciudadano otorgándole la palabra a aquellas sociedades y comunidades que pese al desarrollo y la modernidad todavía siguen enfrentando conflictos y situaciones de subalternidad, para reivindicar fundamentalmente derechos y culturas, ante naciones, poderes políticos, intereses sociales y económicos que buscan acallar o relativizar prácticas y experiencias de poblaciones históricamente relegadas del quehacer social.


Por eso que la radio latinoamericana sigue siendo la portadora de una conciencia crítica y esa es su característica peculiar y el rasgo que la distingue. No hay medio más exitoso entre las mayorías populares y emergentes que la radio porque en ellas se escuchan las voces de los pobladores, los testimonios y sentimientos desde sus espacios de existencia cotidiana.

En el año 1999 se indicaba que el 95% de los hogares latinoamericanos tenían al menos un receptor de radio, aunque si desde mediados de los ochenta se han incrementado las ventas de televisores y computadoras, el uso social de la radio entre los latinoamericanos es masivo y estructurador de sentidos y significados.

Si en el periódico la verdad queda escrita, en la radio la verdad queda hablada. Y el hecho mismo de narrar, contar, decir, informar, testimoniar, denunciar, cantar, es decir el de ir construyendo la realidad hablada en la oralidad local es la razón de existir de la radio latinoamericana.

Hablar entre los niños, los jóvenes, los ancianos, las mujeres y los hombres latinoamericanos es parte del socializar en esferas privadas y públicas donde se juntan sus vidas privadas familiares, amicales y los espacios públicos de los mercados populares, el barrio y la comunidad.

Todos ellos y ellas se van convirtiendo para los comunicadores de la radios en colectivos, comunidades y finalmente en públicos que desafían las teorías sociales, las metodologías de investigación y las interpretaciones culturalistas desde las que parten los estudios de los medios de comunicación, porque las sociedades latinoamericanas están integradas por complejas redes de interrelaciones, desarrollos y códigos comunicativos que se superponen y contraponen entre dimensiones rurales y urbanas. La realidad es más rápida que la investigación.

Desde la radio latinoamericana hemos ido aprendiendo que la comunicación no es solo instrumental-comercial sino que también tiene el valor y la posibilidad de ser cultural y educativa, que “empodera a los sin poder”.

Tal como indican Rosa María Alfaro y María Cristina Mata, al analizar la radio se identifican “los procesos sociales implicados en la comunicación y por ende en la vida social”, lo cual indica que detrás de los contenidos, la programación y las transmisiones existe un proceso general y amplio que busca desde la radio contribuir a un cambio social, que es humano, cualitativo, informativo, de comportamiento y que empieza con la participación activa que fomenta la radio.

Es la participación lo que le da la condición democrática y ciudadana, pues la comunicación a nivel local permite legitimar –según Alfaro– actores desconocidos sacándolos a la luz con toda su capacidad de aportar y plantear temas de importancia para los vecinos.

Promueve diálogos entre autoridades y ciudadanos, entre instituciones y empresas entre organizaciones populares, entre hombres y mujeres de diferentes generaciones, acercándolos para transformar su localidad.

Yánez Uribe menciona que las claves para producir y reproducir la conversación radial en un territorio o localidad son el lugar y las características del tratamiento que las emisoras hacen de la cultura en el espacio local y los rasgos que definen los contenidos y estéticas de la propia conversación radial que se origina en un territorio.

Por otro lado, pedagogía, experiencias y temáticas envuelven el devenir y la contribución más neta de la radio que ha ido ganando adjetivos tales como “popular”, “alternativa”, “comunitaria” o “local”, el mismo Mario Kaplún insistió por dejar de lado el modelo de comunicación unidireccional preferidos por los medios de comunicación masiva y buscó en cambio potenciar al destinatario, al punto de transformarlo en un nuevo emisor, en un mismo proceso y desde la propia práctica de la comunicación.

Además de Kaplún, autores como José Ignacio López Vigil, María Cristina Mata o Rosa María Alfaro han sistematizado y sondeado las ondas locales de las radios teorizando y desarrollando experiencias participativas desde redes o asociaciones de comunicadores (ver http://www.radialistas.net http://www.calandria.org.pe/index.php ).

Organizaciones como ALER y AMARC acompañan y apoyan el desarrollo de un sector mundial de radiodifusión comunitaria que ha democratizado el sector de medios de comunicación.

ALER y AMARC reúnen redes de radios comunitarias (digite http://aler.org/portal/ http://www.amarc.org/ ).

Algunos temas que se abordan son salud, familia, comunidad, democracia, educación, género, música, culturas juveniles, VIH Sida, sexualidad, discriminación, medio ambiente, sindicato, interculturalidad, participación ciudadana, promoción cultural, derechos humanos, etc.

El radioteatro, la radionovela y el eduentretenimiento han marcado el punto de partida de las emisiones radiales, estos géneros radiales siguen empleándose en las transmisiones donde los protagonistas suelen ser migrantes campesinos, mujeres humildes, jóvenes de barrios urbanos marginales, que mediante historias de vida, como sucedió con la asociación peruana Calandria, revaloran sus propias vidas e historias.



Referencias y sitios web


Alfaro, Rosa María (1994) “Medios locales de su atribulada pero fascinante existencia” en Asociación de comunicadores sociales Calandria, en las ondas locales –La Pizarra Año II número 8 Abril, págs. 9-11.

López Vigil, José Ignacio (2007) La radio latinoamericana: seis aportes al desarrollo


Yánez Uribe, Leonel ( 2002 ) Radio comunitaria, territorio y cultura: aproximación a la comprensión actual del fenómeno


Radialistas Apasionadas y apasionados


Viva la radio


Asociación Calandria


ALER


AMARC